Trabajemos juntos, escríbeme aquí

¿Reconoces tu Talento Innato?

Quisiera comenzar preguntándote algo:

¿Te has visto alguna vez intentando “alcanzar” a otra persona? Y de ser así, te has preguntado ¿por qué -si con tu combinación única y valiosa de habilidades, talentos y perspectivas-, has tratado de nivelarte con alguien más?

Sabemos que como seres humanos no somos buenos en todo y es así es como funciona la vida. Siempre habrá alguien en nuestro alrededor, que sea mejor o posea un mayor talento que noso- tros/as en algo. Por eso, antes de empezar acordemos algo: no es necesario que seas bueno o buena en todo. En realidad, si tratas de hacerlo, te estás frenando.

Entonces, la interrogante es: ¿Cuáles son mis talentos únicos? ¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Qué tipo de trabajo cubriría todo esto? Si bien cada pregunta requiere varios niveles de esfuerzo para ser respondida, te invito a conocer estos tres pasos prácticos, para guiarte en este proceso de descubrir con qué fortalezas naciste.

1. REFLEXIONAR

Sabemos que todas las personas tenemos un conjunto de habilidades en las que somos buenos. Al- gunas de nosotras somos mejores en ellas que otras, y algunas somos naturalmente dotadas en ciertas áreas. Así que tu primera tarea en este proceso es revisar el inventario de sus experiencias para descubrir las pistas de sus talentos, junto con reflexionar sobre lo que otras per- sonas te dicen que se te da bien.

  • ¿Cuáles son tus puntos fuertes?
  • ¿Qué te resulta fácil de aprender?
  • ¿Qué disfrutas hacer?
  • ¿En qué tareas específicas has recibido un reconocimiento?
  • ¿Qué encuentran desafiantes tus amistades o cercanos, que a ti te parece fácil?
  • ¿Dónde buscan tu consejo?

2. EVALUAR

Para solidificar tu búsqueda de talento, puedes realizar evaluaciones confiables. Existen test creados por instituciones y organismos para revelar cuáles son tus fortalezas y debilidades perso- nales. El Coaching también es una posibilidad para autoevaluarte, y puede ser de mucha ayuda para determinar tu verdadera identidad y las metas que quieres perseguir.

3. POTENCIAR

Una vez que has recopilado puntos de datos valiosos en los pasos anteriores, es hora de trabajar tus fortalezas y potenciar tus talentos. Estudia tus puntos fuertes, úsalos y entiéndelos.
Mi invitación es a marcar tu propio camino y conectarte con lo que es natural para ti. Saber que hay algo que se nos da bien y que podemos utilizarlo para beneficiarnos o ayudar a los demás siempre nos hace sentir mejor.

¿Qué ocurre entonces con las debilidades?, ¿simplemente las obviamos?

Como dice David Cooperrider,

» El liderazgo consiste en impulsar las fortalezas en forma tan efectiva, que las debilidades se vuelven poco relevantes.»

Escríbeme!